FORTU SANCHEZ

Diario de Navarra. 5 de Noviembre de 2015

"Ojalá hubiera cantautores que hiciesen denuncia"

  • COLPISA. MADRID
  

  • Obús, la mítica banda de rock duro de los ochenta, publica un nuevo disco con un tema dedicado a una mujer desahuciada

Actualizada 05/11/2015 a las 19:54


La banda de rock 'Obús' metalspain.es



























"Desgraciadamente los cantautores han desaparecido"
. Por sorprendente que parezca, quien así se expresa es Fortu Sánchez, líder y vocalista de Obús, un grupo mítico de los ochenta que acaba de publicar un nuevo disco recopilatorio, 'Siente el rock and roll' (Universal Music), que incluye cuatro temas inéditos. Entre las nuevas canciones hay una, 'Lola', que cuenta la historia de una mujer que sufre un desahucio.

"Somos una banda de rock and roll, pero como ciudadanos los temas sociales nos afectan igual. Ojalá hubiera cantautores que, como en los años setenta y ochenta, mantuviesen esa denuncia. Alguien lo tiene que hacer, aunque el rock protesta no es nuestra política", remacha.

A principios de los ochenta había dos tipos de militancia musical: la'nueva ola', que luego se tradujo en la Movida, y el 'heavy'. Pululaban, claro está, un sinfín de tribus urbanas (mods, moteros, rockers, punkis.), pero en los predios del rock duro el pastel se los disputaban Barón Rojo, Obús y Leño. Mientras Barón Rojo tenía un marchamo de calidad, los chicos de Obús no descollaban por su técnica depurada, pero en cambio tenían en su repertorio algunos himnos macarras que hicieron historia.

Si los modernos de la 'new wave' se apiñaban en discotecas y pequeños locales como el Rock-Ola, Obús y grupos afines llenaban los estadios y pabellones deportivos. "Se hablaba mucho de la gran Movida, pero a nosotros nunca se nos consideró dentro de ella, cuando realmente todos pusimos nuestro granito de arena". Ahora no hay problemas en que los amantes del 'heavy metal' se mezclen con los punkis, pero entonces aquel maridaje degeneraba en problemas de orden público.
 
 
Las diferencias eran irreconciliables. "Ahora yo tengo muchos amigos punkis, que ahora no se llaman así, sino perroflautas. Los punkis son ahora muchos más descafeinados. Pasa lo mismo que con los moteros, en cuyas filas está el típico el empresario que el fin de semana se sube la Harley y se pone la chupa". A sus 61 años, Fructuoso Sánchez (Fortu, para sus admiradores y amantes del reality show, un género en el que se mueve como pez en el agua) no se siente a gusto con que se inscriba a Obús en el 'heavy metal'.

"Lo nuestro es el 'hard rock'. Estamos más cerca de AC/DC o Deep Purple que de Metallica o Iron Maiden", apostilla Fortu, que desde su participación en '¡Mira quien salta!' ha perdido el vértigo y se lanza al mar desde los acantilados. Poca gente sabe que detrás de Obús estaba Tino Casal como productor, un hombre refinado que acuñó un estilo a caballo entre el tecno-pop y la elegancia de los nuevos románticos.

Triunfó un año después que sus patrocinados con su canción 'Champú de huevo'. Al mismo tiempo que producía a Obús, Casal contribuía con alguna aportación económica al rodaje de 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', cinta de un entonces desconocido Pedro Almodóvar. "Tino estaba al tanto de todas las tendencias, lo sabía todo, no solo de la 'new wave', también le gustaban muchísimo las bandas clásicas de los setenta como Led Zeppelin, Deep Purple o los Rolling. Viajaba a Londres prácticamente todos los fines de semana a comprar ropa y discos. Él era la vanguardia", asegura Paco Laguna, guitarrista histórico del grupo.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis